Tornar a actualitat

Belleza y emoción contra la violencia gratuita

03/07/2023
Belleza y emoción contra la violencia gratuita

NOTA LEÍDA EN LA RUEDA DE PREMSA CELEBRADA EN EL GRAN TEATRO DEL LICEU EL 29 DE JUNIO DE 2023 CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE LA INCORONAZIONE DE POPPEA DE CLAUDIO MONTEVERDI

Quisiera empezar agradeciendo al Director Artístico del Gran Teatre del Liceu, Sr. Víctor Garcia de Gomar, y a su Director Ejecutivo, Sr. Valentí Oviedo, por hacer posible esta bonita oportunidad de poder dar vida nueva a esta impactante ópera de Claudio Monteverdi, L’Incoronazione di Poppea (1642), inspirada en el libreto del poeta y escriptor Francesco Busenello. Estaremos en escena junto a mi asistente, el maestro Luca Guglielmi, al frente del grupo de bajo continuo, todo el magnífico grupo de cantantes solistas y el conjunto de músicos de Le Concert des Nations, contando con la ayuda indispensable de Xesca Llabrés y todo el equipo técnico del Liceu, así como de David Galán de la Fundación CIMA.

            Excelente conocedor de la sociedad de su tiempo, el libretista Francesco Busenello se doctoró por la Universidad de Padua en 1619, ejerciendo como excelente jurista en Venecia. Su libreto puede ciertamente entenderse, por un lado, como una crítica dura y paródica de la aristocracia veneciana, por aquel entonces minada por la corrupción, la depravación erótica sexual y una profunda decrepitud moral, o bien, por el otro, se puede interpretar como una justificación alegórica, y al mismo tiempo un elogio a quienes poseían el poder absoluto y consideraban que “las leyes se aplican a los súbditos y no a quienes mandan”.

            Monteverdi, un músico que nos apasiona y en el que venimos trabajando desde hace más de medio siglo, también utiliza un lenguaje musical absolutamente actual, pues siempre busca en cada palabra la mejor forma de expresar los sentimientos. Con su revolución del Recitar cantando”, es él, junto a sus amigos de la Camerata de Bardi en Florencia (Caccini, Peri y Frescobaldi), quienes inventan esta nueva manera de unir el texto al canto, de modo a emocionarnos con todas sus facetas de expresividad y belleza, de ternura y pasión amorosa, de gracia y melancolía, pero también de furia y guerra. Es también él quien inventa esta “guerra amorosa”, este estilo “Concitato” que, como le gustaba decir, nos permite transmitir de la forma más intensa los sentimientos y las expresiones humanas más contrastadas y profundas.

            Ya sea una visión u otra, el hecho de que Calixto Bieito sitúe la versión escénica en pleno siglo XX da al espectáculo un ambiente de mucha más actualidad, y cuando digo de mucha actualidad es porque pienso que, lamentablemente, la violencia sigue estando muy presente en nuestra sociedad: violencia de género, asesinatos de mujeres, agresiones sexuales a jóvenes, homosexuales, LGTBI, inmigrantes y sin techo… Tantas lacras que crecen día a día y que vivimos con consternación y dolor.

            Por todas estas razones, y pese a todo mi respeto y admiración por la original y siempre provocadora imaginación del Sr. Calixto Bieito, creo que hoy tengo el deber moral de manifestar con máxima claridad que no comparto el uso exagerado e innecesario de tanta violencia gratuita que se introduce en tantos momentos de la puesta en escena de esta obra.

            Contra esta visión, nosotros siempre haremos que prevalezca la fuerza de la música, porque todos quienes participamos en esta producción apreciamos a Monteverdi y, por lo tanto, independientemente de lo que suceda en escena, siempre pondremos en valor toda la belleza y la emoción de su música. Si existe belleza y emoción en el arte y la música, siempre ayudará al ser humano a elevarse, a dignificarse, a convertirse en una persona mejor, por encima de la inclinación que pueda tener en determinadas circunstancias a comportarse con crueldad.

            Cada noche en el Liceu, a pesar del exceso, la violencia y las contradicciones, continuaremos siempre cantando y tocando, comprometidos con el sentido profundo de las artes, convencidos de que “la belleza podrá salvar al mundo”.

Jordi Savall

Bellaterra, 29 de junio de 2023