
El reconocido intérprete de viola de gamba y referente de la música Antigua Jordi Savall ha sido distinguido como Miembro de Honor de la Royal Philharmonic Society en reconocimiento por su extraordinario servicio a la música.
RPS Honorary Membership fue otorgado a Jordi Savall por James Murphy, director ejecutivo de la RPS, en el escenario del Wigmore Hall de Londres el martes 1 de febrero, en su retorno al Reino Unido por primera vez desde que empezó la pandemia.
Desde 1826, la Royal Philharmonic Society, otorga la distinción de Miembro de Honor en reconocimiento a los que han consagrado su vida a la música, elevando la cultura de nuestra sociedad con la música que han creado. La primera vez, fue otorgado al compositor Weber y después de él han recibido esta distinción Mendelssohn, Berlioz, Liszt, Wagner, Clara Schumann, Brahms, Tchaikovsky, Rachmaninov, Stravinsky, Richard Strauss, Yehudi Menuhin, Janet Baker, Evelyn Glennie, George Benjamin, Marin Alsop, Stephen Sondheim, y, más recientemente, Sarah Connolly. Pablo de Sarasate y Pau Casals son los únicos españoles que también forman parte de esta lista histórica de los que han sido reconocidos por la Royal Philharmonic Society.
En el momento de otorgar al maestro Savall el certificado de Miembro de Honor, James Murphy dijo:
“Jordi, a lo largo de los años en el Wigmore Hall y en salas de concierto de todo el mundo, has hecho mucho para traernos los tesoros musicales del pasado más lejano – que se podían haber perdido fácilmente sin tu guía. Has hecho tanto para proteger y preservar la viola de gamba, que la sentimos y nos reconforta con su sonoridad única. Como hemos escuchado esta noche, es un bálsamo en estos tiempos tan turbulentos.
Tanto con tu instrumento como con los grupos instrumentales y vocales que has fundado, y las numerosas colaboraciones y grabaciones que has realizado, nos has demostrado cómo la música de tiempos remotos tiene mucho que decir a nuestros oídos modernos. En tus manos, la recuperación de la música histórica nunca tiene un cariz académico: el virtuosismo y la ternura de tu manera de tocar nos hace creer que la tinta todavía está fresca en las obras escritas hace centenares de años. Estamos profundamente agradecidos de todo lo que has hecho, no solo para asegurar la permanencia de la música, sino también para interpretarla con la vitalidad de hoy en día. En reconocimiento de toda tu tarea, es un gran placer y un orgullo para mi – en nombre de la junta y del consejo de la RPS– nombrarte Miembro de Honor de la Royal Philharmonic Society.”
En el momento de recibir el certificado de Miembro de Honor de la RPS, el maestro Savall tuvo una ovación de público del Wigmore Hall en pie. Savall agradeció esta distinción con unas palabras en las que remarcó que su vida musical ha estado siempre guiada por “la pasión, la disciplina y la energía.” Y añadió que “la música sólo existe cuando los músicos la tocan. Y esta distinción también pertenece a todos los músicos que han tocado conmigo a lo largo de cincuenta años. Entonces, hace cincuenta años, cuando llegué a Londres para consultar los fondos musicales del British Museum, me di cuenta de la cantidad de música extraordinaria que dormía en aquellos archivos. Tenemos que convencer a las personas de que toquen esta música, porque es nuestra música, porque la música es el lenguaje verdadero de todos los europeos.”
Jordi Savall dio un concierto en el Wigmore Hall con la colaboración de los músicos Andrew Lawrence-King (arpa barroca española), Xavier Díaz-Latorre (guitarra) y David Mayoral (percusión).
Anualmente, la RPS nomina como Miembro de Honor de la RPS a miembros y colegas de la música profesional. Las candidaturas son escogidas por el órgano de gobierno de la RPS y por el consejo asesor. La lista completa de las personas que han recibido la distinción de Miembro de Honor desde 1826 hasta el presente se pueden consultar aquí.
SOBRE LA ROYAL PHILHARMONIC SOCIETY
Durante más de 200 años, la RPS ha estado en el corazón de la música, creando oportunidades para que los músicos se realizen de manera excelente y poniendo de relieve el rol vital que juega la música en nuestras vida.
Todo empezó en 1813, cuando un grupo de amigos se unieron para trabajar y organizar una serie de conciertos orquestales en Londres. Las actuaciones de la Society atrajo artistas de primer nivel mundial Mendelssohn y Wagner, y promovieron el encargo de música nueva para un público mayoritario, cuya obra más famosa fue la Novena Sinfonía de Beethoven. En su voluntad fundacional, la Society quería crear una cultura que perdurara. Otras orquestas encuentran hoy en día el eco de su música y de su impronta en otras partes de Inglaterra.
Compartir